Wapití

El wapití es uno de los miembros más grandes de la familia de los cérvidos, con una apariencia y estructura similares a las del ciervo rojo, y se encuentra en América del Norte y Asia Oriental.
Los wapitís viven en diversos hábitats naturales, desde bosques densos hasta praderas abiertas. Son animales sociales que forman grandes manadas para protegerse de los depredadores. Su dieta se basa principalmente en hierbas, hojas, corteza de árboles y brotes jóvenes.
Los machos adultos pueden alcanzar una altura de 1,5 metros en la cruz y pesar entre 300 y 500 kg. Poseen astas grandes y ramificadas con 6-7 puntas, que pueden superar los 1-2 metros de longitud y pesar hasta 16 kg. Las hembras suelen ser más pequeñas y carecen de astas. Durante el verano, su pelaje adquiere un tono rojizo, mientras que en invierno se vuelve más denso y oscuro para conservar mejor el calor.
Las astas del wapití se caen cada año y vuelven a crecer. Están formadas por tejido óseo y pueden crecer a una velocidad de 2,5 centímetros por día durante el período de crecimiento activo.
En la naturaleza, estos animales pueden vivir hasta 15 años, mientras que en cautiverio pueden alcanzar los 20 años.
La temporada de apareamiento del wapití tiene lugar en otoño. Los machos compiten por el derecho a liderar un harén de hembras, utilizando sus astas y fuertes bramidos para intimidar a sus rivales. La gestación dura aproximadamente ocho meses y, en primavera, la hembra da a luz a una o dos crías.
En la actualidad, estos ciervos son populares entre los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. En algunas regiones, existen programas de conservación y restauración de su población.
P.D. Atribución de la imagen: Membeth, CC0, via Wikimedia Commons