Los proverbios flamencos

Los proverbios flamencos (neerlandés: Nederlandse Spreekwoorden) es una pintura de renombre mundial realizada por Pieter Bruegel el Viejo en el año 1559. Representa más de 100 proverbios y expresiones que eran comunes en la sociedad flamenca del siglo XVI.
El artista compuso una escena caótica pero estructurada, en la que cada figura y detalle tiene un significado. A pesar de su tono humorístico, la obra encierra una profunda filosofía social. No solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre el comportamiento humano en la sociedad.
La pintura retrata la vida cotidiana de un pueblo costero. A la izquierda, un globo terráqueo cuelga al revés en la pared de una casa, simbolizando un mundo al revés, donde las personas actúan de forma insensata y persiguen preocupaciones terrenales sin sentido. Debajo del centro, una mujer con un vestido rojo echa un manto azul sobre su esposo, lo que simboliza la infidelidad conyugal. En el mismo centro de la escena, un diablo está sentado bajo un dosel azul, como si gobernara este mundo torcido.
La obra de Bruegel refleja las creencias de su época: que el mundo está dominado por el pecado, el mal y la necedad humana.
Los proverbios flamencos es un brillante ejemplo del arte del Renacimiento del Norte, donde el folclore, la moral y la narrativa visual se entrelazan en un rico tapiz alegórico.
P.D. Atribución de la imagen: Pieter Brueghel the Elder, Public domain, via Wikimedia Commons