Lunar Roving Vehicle

El Lunar Roving Vehicle (LRV) es un vehículo eléctrico ligero desarrollado por la NASA para el transporte de astronautas en la superficie lunar. Se utilizó durante las tres últimas misiones Apollo: 15, 16 y 17 en los años 1971-1972.
El LRV fue un verdadero logro técnico. Su masa era de aproximadamente 210 kg, pero debido a la baja gravedad de la Luna, su peso allí era de solo unos 35 kg.
El rover lunar tenía un chasis de aluminio, cuatro ruedas independientes con neumáticos metálicos, cuatro motores de corriente continua (uno por cada rueda) y un sistema de dirección. Funcionaba con baterías de plata-zinc, lo que le permitía alcanzar velocidades de hasta 13 km/h y moverse por el accidentado terreno lunar.
Además, los rovers lunares estaban equipados con una cámara de televisión en color con un objetivo de zoom de 6x y un sistema eléctrico que permitía movimientos horizontales y verticales, así como el ajuste de la distancia focal. Esto permitía que la cámara fuera controlada no solo por los astronautas, sino también de forma remota por un operador en la Tierra. Esta tecnología amplió significativamente las capacidades de filmación, permitiendo, entre otras cosas, grabar el despegue del módulo lunar desde la Luna.
El LRV amplió considerablemente la capacidad de exploración de los astronautas en la Luna. Les permitió alejarse a grandes distancias del lugar de aterrizaje, lo que facilitó la recolección de más muestras de suelo y rocas. En total, los tres rovers recorrieron más de 90 km en la superficie lunar.
En la imagen presentada, el astronauta de la NASA Eugene Cernan (comandante de la misión Apollo 17) se acerca al Vehículo Lunar utilizado durante la misión.
Tras las misiones Apollo, los rovers lunares fueron dejados en la Luna.
P.D. Atribución de la imagen: NASA, Public domain, via Wikimedia Commons