Cabo de Hornos

El Cabo de Hornos, ubicado en el extremo sur del archipiélago chileno de Tierra del Fuego, es uno de los hitos marítimos más famosos y peligrosos del mundo. Marca el límite norte del pasaje de Drake, la estrecha ruta marítima entre América del Sur y la Antártida.
El Cabo de Hornos se encuentra a 55° 58′ de latitud sur y 67° 17′ de longitud oeste, en territorio chileno. Forma parte de las islas Hermite, que pertenecen al archipiélago más grande de Tierra del Fuego. La región se caracteriza por sus acantilados escarpados y rocosos, así como por sus condiciones climáticas extremas, lo que la convierte en uno de los lugares más remotos y desafiantes para los marineros.
El Cabo de Hornos fue rodeado por primera vez en 1616 por los exploradores holandeses Willem Schouten y Jacob Le Maire. Lo nombraron así en honor a la ciudad holandesa de Hoorn, la ciudad natal de Schouten.
Las aguas alrededor del Cabo de Hornos son famosas por sus tormentas violentas, enormes olas y fuertes vientos del oeste. Esto se debe a la falta de grandes masas de tierra en el Océano Austral, lo que permite que los vientos viajen sin obstáculos y generen condiciones extremas. Las olas aquí pueden alcanzar más de 30 metros (100 pies) de altura, y las velocidades del viento a menudo superan los 100 km/h (60 mph), creando un grave peligro para los barcos.
Antes de la apertura del canal de Panamá en 1914, el Cabo de Hornos era una ruta marítima crucial para los barcos que viajaban entre Europa, la costa este de América del Norte y la costa oeste de América del Sur. Fue particularmente importante para los barcos mercantes y balleneros durante los siglos XVIII y XIX.
Hoy en día, el Cabo de Hornos ya no es una ruta comercial importante, pero sigue siendo un destino icónico para los marineros aventureros, los cruceros y los entusiastas de la historia marítima. Forma parte del Parque Nacional Cabo de Hornos, una zona protegida que alberga un monumento dedicado a los marineros perdidos, así como un faro y una pequeña estación naval chilena. Muchos marineros modernos intentan rodear el Cabo de Hornos como un desafío, manteniendo vivo el espíritu legendario de la exploración.
P.D. Atribución de la imagen: Sylt-Tinto, CC0, a través de Wikimedia Commons