Puerta de Brandeburgo

La Puerta de Brandeburgo es uno de los monumentos arquitectónicos más famosos de Berlín y de toda Alemania. Situada en el corazón de la ciudad, se ha convertido en un símbolo de paz, libertad y reunificación del país tras décadas de división.
La puerta fue construida entre 1788 y 1791 por orden del rey prusiano Federico Guillermo II como un monumento a la paz. El arquitecto Carl Gotthard Langhans la diseñó en estilo neoclásico, inspirado en las estructuras de la antigua Grecia. En la parte superior de la puerta se encuentra la Cuádriga: un carro tirado por cuatro caballos y conducido por la diosa de la paz, esculpida por Johann Gottfried Schadow.
En 1806, tras conquistar Berlín, Napoleón ordenó desmontar la cuádriga junto con la diosa Victoria y trasladarla a París. Sin embargo, tras la victoria sobre las tropas francesas en 1814, los alemanes devolvieron la escultura a su lugar original.
La puerta mide 26 metros de alto y 65,5 metros de ancho.
A lo largo de los siglos, la Puerta de Brandeburgo ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos clave: desde las guerras napoleónicas hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante la Guerra Fría, se encontraba entre Berlín Oriental y Occidental, y tras la caída del Muro de Berlín en 1989, se convirtió en un verdadero símbolo de la reunificación alemana.
La Puerta de Brandeburgo se encuentra en la Pariser Platz, cerca de la estación de metro Brandenburger Tor (U55).
P.D. Atribución de la imagen: Creado con IA